La pandemia está exacerbando las consecuencias de las desigualdades preexistentes, mostrando los inconvenientes de un modelo de desarrollo en gran medida desequilibrado e insostenible, al tiempo que revela nuevas formas de vulnerabilidad. Responder a la crisis requiere soluciones profundamente innovadoras y transformadoras, para permitir una transición hacia sociedades más resilientes, inclusivas, social y ambientalmente sostenibles.

La Agenda 2030, y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), constituyen un marco relevante para canalizar ese proceso de transición transformadora, a través de enfoques integrados y sistémicos.

Los territorios son clave para este esfuerzo. La propia crisis pandémica tiene una fuerte dimensión territorial. Los gobiernos subnacionales (regiones y municipios) están en la primera línea de la gestión y respuesta a la crisis, y se enfrentan a su impacto sanitario, económico, social y fiscal en gran medida asimétrico, dentro de los países, pero también entre regiones y áreas locales.

Las primeras conclusiones de las buenas prácticas emergentes en las respuestas políticas muestran la importancia de adoptar un enfoque territorial integrado y multinivel.

El V Foro de DEL se destaca por la perspectiva que representa como un enfoque estratégico y operativo para localizar los ODS. A diferencia del desarrollo económico convencional, las estrategias de DEL reflejan la necesidad de articular respuestas adaptadas al contexto global, pero su objetivo principal está orientado hacia el desarrollo local, humano, inclusivo y sostenible.

Con un amplio corpus de experiencias prácticas y herramientas, ampliamente aplicadas en diversos países, el DEL puede jugar un papel importante en hacer realidad los objetivos globales en los territorios, abordando la pobreza, generando empleo y trabajo decente, apoyando el emprendimiento sostenible y creando asociaciones de partes interesadas.

El intercambio de conocimientos y experiencias sobre DEL puede ayudar a diseñar respuestas adecuadas a las crisis y sus consecuencias. Partiendo del contexto actual, el V Foro Mundial de DEL brindó la oportunidad de ver el potencial del DEL para apoyar la transición hacia un futuro sostenible y analizar el papel de los territorios en tiempos de incertidumbre.

El foro profundizó en tres áreas temáticas principales: