
Categoría Mesa redonda | Duración 1h30min | Plataforma Zoom
Los modelos y prácticas de la ESS representan formas de inteligencia territorial que consideran el potencial innovador de los territorios y son capaces de dinamizar las economías locales al tiempo que permiten un acceso más equitativo al empleo y las oportunidades de ingresos.
En la crisis actual, las prácticas de ESS pueden crear una oportunidad para aplicar una diversidad de soluciones innovadoras para la recuperación sostenible. Esto requiere que el potencial transformador de la ESS sea reconocido y aplicado como parte de políticas y estrategias integrales para impulsar los esfuerzos de rehabilitación socioeconómica desde el nivel territorial.
Las sesiones tienen como objetivo analizar la experiencia de los gobiernos locales y regionales en la aplicación de prácticas de ESS como parte de políticas y estrategias integrales en respuesta a la crisis actual y en la transición hacia trayectorias de desarrollo más sostenibles e inclusivas en el contexto de crisis actual.
Objetivos
La sesión tiene como objetivo analizar diferentes modelos y prácticas de la ESS y la experiencia de los gobiernos locales en su aplicación, involucrando a los actores de la ESS para informar y orientar las políticas públicas hacia una respuesta inclusiva y sostenible a los efectos de la crisis.
El formato de la sesión propuesta es una mesa redonda que permite a los representantes de los gobiernos políticos locales y regionales, así como a otras organizaciones y profesionales de la ESS, mostrar y discutir desde los respectivos contextos regionales o locales, evidencia de respuestas políticas innovadoras que recurren a la ESS como base para una transición a comunidades más inclusivas, cohesionadas y resilientes.
Los temas clave para la discusión incluirán: cómo la ESS se integra en los planes de recuperación locales a través del empoderamiento de los actores comunitarios de la ESS y su participación en los procesos de toma de decisiones; cuál es el potencial de la ESS para coincidir con la reparación de las economías locales perturbadas, renovando su capacidad de innovar y crear valor, al tiempo que garantiza la cohesión social y el bienestar, (re) moldeando las relaciones y modalidades de producción y la dinámica de la cadena de suministro que afectan el acceso a los bienes y servicios básicos; y explorar la relación de modelos y prácticas específicas de ESS con procesos y políticas territoriales locales para la cohesión y el desarrollo local (por ejemplo, las empresas sociales y las cooperativas comunitarias como impulsores de la dinámica de desarrollo local integrado en la experiencia italiana).