Categoría Mesas redonda | Duración 1h30min | Plataforma Zoom
El territorio es el lugar donde se establecen relaciones de convivencia y se configuran y promueven las prácticas sociales. Además, es un espacio generador de recursos, conocimiento y transferencia; así como de puesta en valor de dinámicas de innovación y cooperación.
Los gobiernos locales y regionales como facilitadores de alianzas y partenariados entre todos los actores del territorio facilitan la integración de políticas (horizontales y verticales), permiten el incremento de competencias y nuevos marcos legales, aseguran la gobernanza, fomentan las políticas innovadoras y sostenibles y aseguran la prestación de servicios públicos, entre otras.
Estas políticas de alianzas entre actores requieren la puesta en marcha de estrategias que incrementen las sinergias entre actores e instituciones y fortalezcan los modelos de gobernanza multinivel. La planificación territorial integrada y participativa vincula, además, las actividades rurales y urbanas para un desarrollo territorial equilibrado.
Actualmente, nuestras sociedades se enfrentan a una crisis sin precedentes, agudizada por la pandemia. Y en la medida en que los gobiernos locales y regionales son el intermediario entre ciudadanos y el Estado debido a su proximidad, estos son imprescindibles en la articulación de los diferentes niveles de gobierno para garantizar una real gobernanza multinivel.
En el contexto actual, resulta fundamental un plan de acción dinámico que, con una visión territorial sistémica y estratégica, motive la participación, co-creación y el diálogo político que contribuya a un mejor equilibrio de los territorios, una mejor calidad de vida de sus comunidades, que aporte resiliencia y construya un futuro digno, rediseñando territorios competitivos económicamente, conectados física y digitalmente y cohesionados socialmente.
Esta mesa redonda, pretende ser un espacio de reflexión, e intercambio de conceptos, estrategias y experiencias, en donde, se aborde la importancia de fortalecer la cooperación entre actores del territorio, en especial la participación ciudadana y la democracia local como pilares del desarrollo, ubicando a todos los ciudadanos en el centro del debate.
También pretende llegar a conclusiones y a una propuesta efectiva, que permita reforzar las alianzas y la democracia local, para lo cual, los representantes electos locales y regionales están invitados a plantear cómo: implementar una lógica de co-creación desde una visión de gobernanza multinivel y multiactor; generar la capacidad de innovar; crear estructuras de diálogo, trabajo y comisiones de evaluación; asumir el reto de una gestión que demuestre transparencia.
Si no tienes usuario, regístrate
Recuperar tu contraseña