Programa
En los proximos días publicaremos día y horario previsto para cada actividad. A continuación, informamos las temáticas confirmadas hasta el momento:
1. El territorio como base de la innovación y reactivación económica, social y ambiental.
1.1 El territorio como fuente de Innovación, conocimiento y transferencia
- 1.1.1 Alianzas y partenariados entre actores: hacia la corresponsabilidad para abordar contextos de crisis y alcanzar objetivos sostenibles
- 1.1.2 Ecosistemas territoriales: intercambio de conocimiento y articulación con la academia, los centros de investigación, la empresa y la sociedad civil
- 1.1.3 Gestión pública para la innovación y la reactivación económica, social y ambiental
1.2 Estrategias innovadoras para un tiempo de postpandemia. Hacia territorios colaborativos, resilientes e inclusivos
- 1.2.1 Nuevas Tecnologías para el desarrollo territorial en sectores emergentes y tradicionales
- 1.2.2 Turismo sostenible con base territorial: estrategias para la recuperación
- 1.2.3 Infraestructuras y servicios públicos: instrumentos de reactivación y cohesión territorial
1.3 La iniciativa privada y la corresponsabilidad en la construcción de territorios cohesionados.
- 1.3.1 Redes de empresas, instituciones y estrategias locales integrales y sostenibles
- 1.3.2 Mecanismos de diversificación productiva y nuevos modelos productivos para una reactivación sostenible y cohesionada
2. Modelos económicos territoriales para abordar la desigualdad ante la actual crisis pandémica.
- 2.1 Respuestas territoriales a la creciente desigualdad en el actual contexto de crisis
- 2.1.1 Políticas urbanas y territoriales innovadoras para abordar las crecientes desigualdades
- 2.1.2 Las múltiples dimensiones de la pobreza y la desigualdad en un escenario de crisis complejo: elementos de análisis y medición desde una perspectiva de desarrollo humano integrado
2.2 Empoderamiento socioeconómico de las mujeres en las estrategias de recuperación: un medio eficaz para reducir las desigualdades
- 2.2.1 Las mujeres como “creadoras” de economías locales inclusivas y sostenibles en tiempos de crisis: políticas territoriales y soluciones para el empoderamiento
- 2.2.2 Recuperación económica local e igualdad de género: metodologías y herramientas de planificación y evaluación
- 2.2.3 Políticas públicas territoriales y alianzas público-privadas para el empoderamiento y la inversión en empresas de mujeres
2.3 El potencial de los modelos económicos alternativos para impulsar una transición justa hacia sociedades más cohesionadas
- 2.3.1 Facilitar respuestas territoriales a las necesidades y desigualdades locales amplificadas por la crisis: el valor estratégico de modelos económicos alternativos
- 2.3.2 Sistemas territoriales propicios para la ESS: construcción de un marco de análisis y planificación
- 2.3.3 ESS en las políticas públicas locales para procesos de recuperación inclusivos y sostenibles: evidencia de los gobiernos locales tras la crisis.
- 2.3.4 Combinar innovación, eficiencia y equidad en el uso de los recursos territoriales: un enfoque de desarrollo local integrado a través de modelos de economía verde y circular.
3. El futuro del trabajo y el trabajo del futuro desde una perspectiva territorial en el contexto de crisis generado por el covid-19.
3.1- Incrementar la inversión en trabajo decente y sostenible para localizar la Agenda 2030 de las Naciones Unidas
- 3.1.1- Políticas públicas a favor del desarrollo inclusivo y sostenible: ¿qué papel desempeñan las ciudades en la localización de los ODS y la creación de trabajo decente? ¿Como fomentar la creación de redes entre ciudades por medio de la cooperación ciudad-ciudad?
- 3.1.2. – Mecanismos financieros para ecosistemas innovadores: el papel de la economía social y solidaria y las finanzas sociales en el desarrollo sostenible y el futuro del trabajo
- 3.1.3. “El impacto de la transformación digital sobre la sociedad, economía y trabajo: ecosistemas territoriales de empresas, monopolios y oligopolios.”
3.2 – Representación colectiva y diálogo social multinivel
- 3.2.1. – La transición hacia la economía formal y la promoción de la representación colectiva: un camino hacia el trabajo decente. El papel de la ESS en ámbito urbano y rural: perspectivas del Sur Global;
- 3.2.2 – Innovación social, comunidades locales y desarrollo inclusivo y sostenible: las empresas de base comunitaria; El futuro del Trabajo, DEL y economía verde
3.3 – Aumentar la inversión en las capacidades de las personas a nivel local
- 3.3.1 – Una oferta de capacitación adecuada a las actividades emergentes y a las nuevas oportunidades de empleo en el marco de estrategias DEL. En particular en países que experimentan situaciones de fragilidad.
- 3.3.2 – Sistemas locales de formación para un aprendizaje permanente
- 3.3.3 – Transformación digital y el mundo del trabajo del futuro